LEGISLACIÓN INTERNA
- Estatutos del Colegio
- Código Deontológico
ORDEN de 19 de marzo de 2012, por la que se aprueba la modificación de los Estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de la provincia de Córdoba y se dispone su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de Andalucía, publicado en el BOJA nº 71 de fecha 12 de abril 2012.
Hasta la aprobación de un Código Deontológico propio del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de La Provincia de Córdoba, todo profesional ha de mantener un nivel de exigencia, de competencia y de calidad en el desarrollo de su trabajo, y ha de guiarse por el Código Deontológico desarrollado por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas.
LEGISLACIÓN SOBRE ATRIBUCIONES PROFESIONALES
- Real Decreto 235/2013
- Decreto 1438/1996
- Ley 53/1992
- Ley 12/1986
- Real Decreto 725/1979
- Decreto 2542/1971
Respuestas a preguntas frecuentes sobre el real decreto 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
de 17 de junio, por el que se modifican los apartados a) y b) del artículo 1 del Real Decreto 725/1979, de 20 de febrero, por el que se actualizan las competencias profesionales de los facultativos, peritos e ingenieros técnicos de minas.
de 9 de diciembre, de modificación de la Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
de 20 de febrero, por el que se actualizan las competencias profesionales de los facultativos, peritos e ingenieros técnicos de minas.
de 20 de febrero, por el que se actualizan las competencias profesionales de los facultativos, peritos e ingenieros técnicos de minas.
LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE INTERÉS PROFESIONAL
- Real Decreto 249/2010
- Real Decreto 275/2009
- ITC/1607/2009
- Ley 4/2010
de 8 de junio, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se publicó en el BOJA 121 de 22 de junio.
LEGISLACIÓN SOBRE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN MINERÍA
- Real Decreto 1027/2011
- Boletín Nº 104 de 30/05/2011
- Atribuciones Profesionales
de 15 de julio por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
Estudios Universidarios de Grados (Minas).
Sentencias favorables para los Ingenieros Técnicos de Minas:
– RESOLUCIONES PUBLICADA EN BOE 31/10/2014 – CARTILLA FORMACIÓN PERSONAL EN MINERÍA
- Resolución de 16 de octubre de 2014, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se aprueba la especificación técnica número 2005-1-11 «Cartilla de formación personal del trabajador y Libro de registro de cursos recibidos» de la instrucción técnica complementaria 02.1.02
«Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
- Resolución de 16 de octubre de 2014, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se modifica la especificación técnica número 2001-1-08 «Formación preventiva para el desempeño del puesto de operador de maquinaria de arranque/carga/viales, pala cargadora y excavadora hidráulica de cadenas, en actividades extractivas de exterior», de la instrucción técnica complementaria 02.1.02
«Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
– SENTENCIA FAVORABLE A LOS INGENIEROS TÉCNICOS DE MINAS DE FECHA 20-10-2014
En relación de una puesta en servicio para instalación eléctrica para una caseta de feria, por permitirlo la jurisprudencia existente en materia de atribuciones profesionales.
– RESOLUCION DE LA CNC RELATIVA A PROYECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD.
Se admitirán todos los informes que estén firmados por técnicos de seguridad y salud, aunque no sean arquitectos.
(sin enlace)
– DICTAMEN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
Los titulados de minas somos competentes para firmar proyectos energéticos.
(sin enlace)
– SENTENCIA ESTIMATORIA.
Del recurso presentado contra la Orden del Departamento de Vivienda sobre prestación de Servicios Profesionales de Coordinación de Seguridad y Salud a nivel autonómico.
(sin enlace)
SOCIEDADES PROFESIONALES
De acuerdo a las disposiciones de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, por la que se regulan las Sociedades profesionales el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas, aprobó la creación del Registro Colegial de Sociedades, en el que obligatoriamente habrán de inscribirse para su actividad las sociedades profesionales constituidas o que deban hacerlo en un futuro.
Más Información:
De acuerdo a la Ley señalada – que entró en vigor el 16 de junio de 2007 – todas las sociedades – actuales o futuras – que tengan por objeto social el servicio en común de una actividad profesional deberán constituirse como sociedades profesionales en los términos previstos en la misma.
Se considera actividad profesional aquella para cuyo desempeño se necesite un título universitario oficial o inscripción en el correspondiente Colegio Profesional y se entiende que hay ejercicio en común de la actividad profesional cuando los actos propios de la sociedad sean ejecutados directamente bajo la razón o denominación social y le sean atribuidos a la misma los derechos y obligaciones inherentes al ejercicio de la actividad profesional como titular de la relación jurídica establecida con el cliente.
En este sentido, aquellas Sociedades Profesionales que estén compuestas exclusivamente por Ingenieros Técnicos de Minas de nuestro Colegio, podrán utilizar el Seguro de Responsabilidad Civil suscrito por el Consejo General.
RELACIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL REGLAMENTO GENERAL DE NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD MINERA
PRESENTACIÓN EXPLICATIVA REAL DECRETO 975/2009,
DE 12 DE JUNIO, SOBRE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL ESPACIO AFECTADO POR ACTIVIDADES MINERAS.
Por Manuel Ángel López Rodríguez, Jefe de Servicio de Industria, Energía y Minas de la Delegación Provincial de Córdoba de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
MODIFICACIÓN INSTRUCCIÓN TÉCNICA
Orden ITC/2699/2011
de 4 de Octubre, por la que se modifica la instrucción técnica complementaria 02.1.02 «Formación Preventiva para el desempeño del puesto de Trabajo» del reglamento general de normas básicas de seguridad minera, aprobada por la orden ITC/1316/2008, de 7 de Mayo (BOE del 11)